ABOUT US
ABOUT US
Innovación tecnológica para la acuicultura sostenible de Chile
AquaPacífico es un centro de innovación acuícola para la zona centro norte de Chile, surgido de la alianza de dos instituciones con más de 40 años de experiencia desarrollando este ámbito científico-productivo:
Desde el 2016, con el apoyo de CORFO, y luego en 2021 con ANID, se concreta la unión de estas capacidades, en una nueva plataforma que realiza, fomenta e impulsa la acuicultura, tanto regional como nacional, mediante el desarrollo de procesos de I+D+i+TT orientados a la creación de nuevos productos o servicios de alto valor y potencial de mercado.
- Un espacio científico-tecnológico de vanguardia Generamos procesos de investigación y desarrollo innovadores, a fin de incrementar la demanda y transferencia de tecnología acuícola sostenible hacia las empresas y comunidades vinculadas al sector.
- Impacto económico suprarregional: productos de alto valor nutricional y bajo costo ambiental.
- Fomentamos la acuicultura de pequeña escala (APE): involucramos la participación de asociaciones de pescadores artesanales y emprendedores, ofreciendo alternativas para aumentar la productividad de las caletas.
- Desarrollamos metodologías productivas en especies de interés comercial, como palometa, ostión del norte, ostra japonesa, entre otras.
Technological Innovation for Sustainable Aquaculture in the world in Chile of Coquimbo's Region


Our Mission
Develop and Diversify Aquaculture with Sustainability, Incorporating Native Species and Areas of Low Participation, Promoting Productive Sectors at Different Scales.
Our Vision
To be a Center of Reference at National and International Levels, Achieving Milestones in Species Scaling and Innovations for Aquaculture Productivity.
A Cutting-Edge Scientific-Technological Space
We engage in pioneering research and development processes to enhance the demand and transfer of sustainable aquaculture technology to companies and communities associated with the sector.

Our endeavors result in products of high nutritional value and low environmental cost.
We actively involve artisanal fishermen’s associations and entrepreneurs, providing alternatives to boost the productivity of fishing villages.
We focus on species of commercial interest, including yellowtail, northern scallop, Japanese scallop, among others.
What inspires us

Contributing to food security and healthy nutrition
Aquaculture currently accounts for half of the world’s fish production for human consumption.
Recognizing the enormous potential of oceans and inland waters, the FAO highlights their role in contributing to food security and providing adequate nutrition for a global population expected to reach 9.7 billion by 2050.
As traditional fishing reaches its maximum capacity, the challenges posed by the growing demand for food and the increasing population are increasingly directed towards aquaculture.
Now more than ever, the nutritional benefits of aquaculture are being acknowledged, positioning fish as a vital component in addressing unbalanced diets and combating obesity through dietary substitution.

Boosting development on the north-central coast
AquaPacífico is dedicated to integrating the north-central zone into the aquaculture industry, fostering sustainable growth in the respective regions.
Given the high geographic concentration of the aquaculture industry in southern Chile, AquaPacífico endeavors to create opportunities for expanding aquaculture to the northern regions.
The objective is to achieve a 20% share by 2035, with ongoing projects focusing on temperate water species paving the way for this expansion.
As a major catalyst for aquaculture activity in northern Chile, AquaPacífico aims to bridge existing knowledge gaps and provide entrepreneurial tools at various scales, thereby becoming a key driver for the region’s economic and social development.

Supporting coastal communities
AquaPacífico is dedicated to offering development options that rejuvenate productivity in fishing villages along the coast.
Whether through seaweed meadow management plans, restocking programs, or small-scale aquaculture, a range of tools and knowledge is provided to support those seeking assistance.
Fishing villages in north-central Chile have experienced economic decline due to overexploitation or mismanagement of resources.
In many instances, seaweed extraction has become the primary means of subsistence, facing its own threats. In response to this challenging situation, our work is centered on supporting coastal communities eager to reverse their circumstances. AquaPacífico offers solutions to enhance the productivity of these areas.
While providing a suite of technologies and support resources, AquaPacífico acknowledges that the decision on how to improve the productivity of a fishing village rests with the community itself.
Guidance is offered to communities exploring development possibilities, such as fostering gastronomic tourism, empowering them to make informed decisions for their sustainable future.

Promoting aquaculture diversity for Chile
Although Chile has clear advantages for aquaculture development, until now it has been practically a single-producer country, with an industry concentrated on salmon. AquaPacífico is committed to diversifying this aquaculture basket, contributing to existing projects for species with commercial potential.
Both UCN and FCh have been addressing, separately, the issues necessary to domesticate species of molluscs, crustaceans and fish, and transfer them to the private sector, in order to diversify and increase the production of aquatic resources.

Generating technology transfer for entrepreneurs
AquaPacífico is focused on RD&I in IT for the generation of sustainable aquaculture technology that is then transferred to companies responsible for production scaling. This way, it plans to promote enterprises of different scales and to obtain products of high nutritional value.
The strategic Alliance between UCN and FCh aims to become a substantive contribution to narrowing the gaps detected in areas such as genetics and physiology, aquaculture health, nutrition and feeding, engineering and technology, and environmental sustainability, which continue to hinder the long-awaited diversification and sustainable development of regional and national aquaculture.
NOS INSPIRA
Actualmente, la acuicultura produce la mitad de todo el pescado destinado al consumo humano en el mundo. La FAO ha puesto el acento en el enorme potencial de los océanos y las aguas continentales de contribuir a la seguridad alimentaria y adecuada nutrición de una humanidad que se prevé alcance los 9.700 millones de habitantes el 2050. Habiéndose alcanzado los niveles máximos de captura, es en la acuicultura donde recaen los desafíos que implica el crecimiento de la demanda por alimentos a la par con el aumento poblacional. Hoy más que nunca se están valorando en forma creciente sus virtudes alimenticias en relación con otras proteínas animales. Gracias a sus propiedades nutricionales, el consumo de pescado puede resultar decisivo para corregir dietas desequilibradas y, mediante la sustitución, para contrarrestar la obesidad.
AquaPacífico está enfocado en I + D + i + TT, para la generación de tecnología acuícola sostenible que luego sea traspasada a empresas responsables del escalamiento productivo. De este modo, se proyecta impulsar emprendimientos de distinta escala y la obtención de productos de alto valor nutricional. La alianza estratégica entre UCN y FCh pretende convertirse en un aporte sustantivo al acortamiento de las brechas detectadas en temas como la genética y fisiología, sanidad acuícola, nutrición y alimentación, ingeniería y tecnología y sostenibilidad ambiental, las que siguen dificultando la tan ansiada diversificación y desarrollo sustentable de la acuicultura regional y nacional.
Actualmente, la acuicultura produce la mitad de todo el pescado destinado al consumo humano en el mundo. La FAO ha puesto el acento en el enorme potencial de los océanos y las aguas continentales de contribuir a la seguridad alimentaria y adecuada nutrición de una humanidad que se prevé alcance los 9.700 millones de habitantes el 2050. Habiéndose alcanzado los niveles máximos de captura, es en la acuicultura donde recaen los desafíos que implica el crecimiento de la demanda por alimentos a la par con el aumento poblacional. Hoy más que nunca se están valorando en forma creciente sus virtudes alimenticias en relación con otras proteínas animales. Gracias a sus propiedades nutricionales, el consumo de pescado puede resultar decisivo para corregir dietas desequilibradas y, mediante la sustitución, para contrarrestar la obesidad.
AquaPacífico busca que la zona centro-norte se incorpore a la industria acuícola, aportando al crecimiento sostenible de las regiones involucradas. Alta concentración geográfica de la industria acuícola en el sur de Chile. Los proyectos en curso con especies de aguas templadas permiten crear oportunidades para expandir la acuicultura hacia regiones del norte, con la meta de alcanzar una participación de 20% el 2035. AquaPacífico será uno de los principales impulsores de la actividad acuícola en el norte, acortando las brechas de conocimiento existente y entregando las herramientas para el emprendimiento en distintas escalas.
NOS INSPIRA
Actualmente, la acuicultura produce la mitad de todo el pescado destinado al consumo humano en el mundo. La FAO ha puesto el acento en el enorme potencial de los océanos y las aguas continentales de contribuir a la seguridad alimentaria y adecuada nutrición de una humanidad que se prevé alcance los 9.700 millones de habitantes el 2050. Habiéndose alcanzado los niveles máximos de captura, es en la acuicultura donde recaen los desafíos que implica el crecimiento de la demanda por alimentos a la par con el aumento poblacional. Hoy más que nunca se están valorando en forma creciente sus virtudes alimenticias en relación con otras proteínas animales. Gracias a sus propiedades nutricionales, el consumo de pescado puede resultar decisivo para corregir dietas desequilibradas y, mediante la sustitución, para contrarrestar la obesidad.
AquaPacífico busca que la zona centro-norte se incorpore a la industria acuícola, aportando al crecimiento sostenible de las regiones involucradas. Alta concentración geográfica de la industria acuícola en el sur de Chile. Los proyectos en curso con especies de aguas templadas permiten crear oportunidades para expandir la acuicultura hacia regiones del norte, con la meta de alcanzar una participación de 20% el 2035. AquaPacífico será uno de los principales impulsores de la actividad acuícola en el norte, acortando las brechas de conocimiento existente y entregando las herramientas para el emprendimiento en distintas escalas.
Entregar opciones de desarrollo para devolver la productividad a las caletas es la propuesta de AquaPacífico para las comunidades costeras. Ya sea con planes de manejo de praderas de algas, programas de repoblamiento o acuicultura de pequeña escala, la oferta de herramientas y conocimientos está disponible para ir en apoyo de quienes lo requieran. Las caletas del centro-norte del país se han ido empobreciendo producto de la sobreexplotación o mal manejo de sus recursos. En muchos casos, la principal vía de subsistencia hoy es la extracción de algas, que también está amenazada. Ante este panorama, uno de los focos de trabajo es apoyar a las comunidades costeras que quieran revertir esta situación, entregando opciones para mejorar la productividad de su área. AquaPacífico concurre con una serie de tecnologías y recursos de apoyo, pero será la propia comunidad la que tomará la decisión de cómo mejorar la productividad de su caleta, orientándolos también en las posibilidades de desarrollo que se abren para incentivar, por ejemplo, el turismo gastronómico.
Si bien Chile tiene claras ventajas para el desarrollo acuícola, hasta ahora ha sido un país prácticamente monoproductor, con una industria concentrada en el salmón. AquaPacífico apuesta por diversificar esa canasta acuícola, contribuyendo a los proyectos existentes para especies con potencial comercial. Tanto la UCN como FCH han venido abordando hasta hoy, separadamente, las temáticas necesarias para llegar a domesticar especies de moluscos, crustáceos y peces, y transferirlos al sector privado, con el fin de diversificar e incrementar la producción de recursos acuáticos.
AquaPacífico está enfocado en I + D + i + TT, para la generación de tecnología acuícola sostenible que luego sea traspasada a empresas responsables del escalamiento productivo. De este modo, se proyecta impulsar emprendimientos de distinta escala y la obtención de productos de alto valor nutricional. La alianza estratégica entre UCN y FCh pretende convertirse en un aporte sustantivo al acortamiento de las brechas detectadas en temas como la genética y fisiología, sanidad acuícola, nutrición y alimentación, ingeniería y tecnología y sostenibilidad ambiental, las que siguen dificultando la tan ansiada diversificación y desarrollo sustentable de la acuicultura regional y nacional.